Hoy empieza la semana 37, semana en que el bebé se considera "a término" desde el punto de vista médico..aunque esto es muy relativo...
Pues bien, el señorito nos ha salido vago y sigue empeñado en quedarse sentado...sigue con el culete para abajo. Si en dos semanas sigue así, creo que vamos directos a cesárea...no es lo que había planeado, pero de nuevo estas cosas no se pueden planear..
Quizá se gira aún, estoy haciendo las posturas recomendadas y Moxibustión. Sino, ya me estoy haciendo a la idea de que no nacerá de forma natural..que se le va a hacer. Con una cesáre previa no queremos arriesgarnos a un parto de nalgas, y menos con mis problemas de cadera (quizá debido a estos no logra ponerse en la posición correcta). Las cinco horitas que la mayor (la empezaré a llamar así a partir de ahora ;-) ) va a la guarde se me pasan volando, no me da tiempo de nada. Ni siquiera he terminado la bolsa del hospital, tengo cuatro cositas de bebé puestas en el armario y he medio preparado la cunita de colecho...que distinto es todo con el segundo!
Estoy contenta con como me siento, esto de tener tantos problemas de digestión hasta casi el tercer trimestre ha tenido un punto positivo, que ni siquiera llevo 6 kilos ganados, con lo que me siento con fuerza y ligera, si, si, ligera a pesar del barrigon que llevo colgando!
Así que ahora solo nos queda esperar...
Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de junio de 2015
martes, 28 de abril de 2015
Tres cuartos
Pues si, tres cuartos del embarazo se han pasado...volando...volando es poco....sin darme cuenta (a parte de los problemas de estómago que he tenido y sigo teniendo, aunque menos..). Todo el mundo dice que se te pasa el estado de buena esperanza a la velocidad de la luz cuando tienes otro peque al que atender, y así es, pero no me imaginaba que tanto...además al no tener apetito y tener que comer cosas ligeras por los vómitos, no he ganado casi nada de peso, así que a veces me "olvido" que hay un ser dentro de mi. Pero de noche me lo recuerda cuando quiero dormir y me patea por todos lados :-).
En parte es bueno, porque no está siendo, por ahora, un embarazo nada pesado ni con muchas molestias, por otro lado, me da penita, porque probablemente sea el último embarazo y me da pena no poder prestarle las atenciones que le presté a su hermana, tumbarme horas notando movimientos, imaginadome como está colocado, que hace...
Nos quedan unas 10 (o 12..) semanas por delante de ser uno para pasar a ser dos, a que conozca el mundo exterior a mi barriga.. Y 10 semanitas le quedan a nuestra peque de ser la reina de la casa, para convertirse de golpe en hermana mayor, creo que poco a poco ya se lo va imaginando, porque ultimamente está muy encima de mamá y no quiere ni siquiera dormir sola en su habitación (a ver como lo hacemos cuando seamos cuatro!). Seguro que tendrá celos, es lo normal, solo espero saber gestionarlo y que no lo pase muy mal. Os recomiendo estos libros que recomendó Meine mami me mima en su blog.
Y parece que nos hemos decidido ya por un nombre, de chico se nos ha hecho cuesta arriba...al final es un nombre español pero (creemos) que facilmente pronunciable en alemán y con una abreviatura que nos gusta y que es como lo usaremos.
Ay ay, pronto empieza la cuenta atrás, en 4 semanas empieza la baja maternal alemana y esta semana la última ecografía de control!
En parte es bueno, porque no está siendo, por ahora, un embarazo nada pesado ni con muchas molestias, por otro lado, me da penita, porque probablemente sea el último embarazo y me da pena no poder prestarle las atenciones que le presté a su hermana, tumbarme horas notando movimientos, imaginadome como está colocado, que hace...
Nos quedan unas 10 (o 12..) semanas por delante de ser uno para pasar a ser dos, a que conozca el mundo exterior a mi barriga.. Y 10 semanitas le quedan a nuestra peque de ser la reina de la casa, para convertirse de golpe en hermana mayor, creo que poco a poco ya se lo va imaginando, porque ultimamente está muy encima de mamá y no quiere ni siquiera dormir sola en su habitación (a ver como lo hacemos cuando seamos cuatro!). Seguro que tendrá celos, es lo normal, solo espero saber gestionarlo y que no lo pase muy mal. Os recomiendo estos libros que recomendó Meine mami me mima en su blog.
Y parece que nos hemos decidido ya por un nombre, de chico se nos ha hecho cuesta arriba...al final es un nombre español pero (creemos) que facilmente pronunciable en alemán y con una abreviatura que nos gusta y que es como lo usaremos.
Ay ay, pronto empieza la cuenta atrás, en 4 semanas empieza la baja maternal alemana y esta semana la última ecografía de control!
viernes, 27 de febrero de 2015
Soy...
Redoble de tambores..........!!!!
SOY NIÑO!!!!
Pues si, contra todos los pronóstricos, algo le cuelga entre las piernas ;-). Estamos muy contentos, sobretodo de que todo vaya bien y todo esté donde tiene que estar, lo del sexo es secundario.
Un beso y feliz fin de semana.
SOY NIÑO!!!!
Pues si, contra todos los pronóstricos, algo le cuelga entre las piernas ;-). Estamos muy contentos, sobretodo de que todo vaya bien y todo esté donde tiene que estar, lo del sexo es secundario.
Un beso y feliz fin de semana.
domingo, 21 de abril de 2013
BurRocracia pre y postembarazo
Las ventajas de este país en lo que a baja maternal, excedencia y ayudas económicas varias se refiere, son bien conocidas. Ahora bien, disfrutar de ellas requiere una de papeleo que solo de leer los folletos de información que te dan al inicio del embarazo, te entran ganas de no pedirlas...
Aquí teneis un resumen de toda la burocracia que hay que hacer. Pensaréis: mira que maja, que trabajo se ha hecho para ayudar a las demás....no no...que me hice una chuleta durante el embarazo con todo lo que habia que hacer...que con tanta hormona suelta igual se me olvidaba algo.. Así que prácticamente os hago un copy paste. Esto vale para parejas mixtas hispano-germanas:
Antes del parto:
-Mutterschaftsgeld: con el papelito que os da el ginecólogo 6 semanas antes de la fecha de parto, os vais (o lo enviáis) al seguro para que os paguen vuestro sueldo íntegro durante esas 6 semanas de baja por maternidad. Está prohibido trabajar esas seis semanas (y si quieres trabajar, será bajo tu responsabilidad).
Una vez el churumbel ha visto la luz del día:
- Inscribirlo en el registro civil de la ciudad (se suele poder hacer en la misma clínica, a no ser que seas extranjera y quieras ponerle dos apellidos al recién nacido...eso es demasiado kompliziert...entonces pide cita en el registro de la ciudad y vas con el papá de la criatura, la criatura y tu recién parida). Se necesita el papelito que te expiden en la clínica con los datos del recién nacido, los D.N.I. de padre y madre, el certificado de matrimonio (y me parece que también necesitamos una partida de nacimiento nuestra).
- Opcional: hacerle el pasaporte alemán (el Kinderpass os basta para Europa). Si vais a viajar pronto con el bebé, lo vais a necesitar. Hace falta una foto del bebé y el certificado de nacimiento.
- Mutterschaftsgeld: si, otra vez esta palabrota....hay que mandar el certificado de nacimiento al seguro médico para que os paguen las 8 semanas de Mutterschaftsgeld que os corresponden después del parto (sueldo íntegro).
- Y de paso poseis asegurar al churumbel en vuestro seguro o en el del papá...pero esto da para otra entrada...
- Elternzeit: escribir una carta a tu jefe dicendole cuanto tiempo te gustaría quedarte en casa cuidando de tu retoño. Esto hay que hacerlo como máximo una semana después del nacimiento.
Oficialmente no hay que mandarlo hasta que haya nacido el bebé, pero normalmente se suele tener una charla durante el embarazo para hablar de ello y que puedan planificar un poco.
- Elterngeld: para pedirlo hay unos formunarios online. Para Baviera: http://www.zbfs.bayern.de/
Se puede pedir un año la madre, o 12 meses la madre y 2 el padre (entonces son un total de 14 meses de Elterngeld). O partirlo, 7 meses y 7 meses o como quieras...
- Kindergeld: 184€ que te dan mensualmente hasta los 18 años (en algunos casos hasta los 25 creo). Para esto también hay un formulario. Se encarga de ello la Familienkasse de cada ciudad.
- Inscribir al recién nacido en el consulado y solicitar el pasaporte español.
Pues nada, espero que a alguien le pueda servir! Parece todo muy complicado (sobretodo cuando lees los formularios del Elterngeld y Kindergeld), pero en realidad es más fácil de lo que parece a primera vista.
Aquí teneis un resumen de toda la burocracia que hay que hacer. Pensaréis: mira que maja, que trabajo se ha hecho para ayudar a las demás....no no...que me hice una chuleta durante el embarazo con todo lo que habia que hacer...que con tanta hormona suelta igual se me olvidaba algo.. Así que prácticamente os hago un copy paste. Esto vale para parejas mixtas hispano-germanas:
Antes del parto:
-Mutterschaftsgeld: con el papelito que os da el ginecólogo 6 semanas antes de la fecha de parto, os vais (o lo enviáis) al seguro para que os paguen vuestro sueldo íntegro durante esas 6 semanas de baja por maternidad. Está prohibido trabajar esas seis semanas (y si quieres trabajar, será bajo tu responsabilidad).
Una vez el churumbel ha visto la luz del día:
- Inscribirlo en el registro civil de la ciudad (se suele poder hacer en la misma clínica, a no ser que seas extranjera y quieras ponerle dos apellidos al recién nacido...eso es demasiado kompliziert...entonces pide cita en el registro de la ciudad y vas con el papá de la criatura, la criatura y tu recién parida). Se necesita el papelito que te expiden en la clínica con los datos del recién nacido, los D.N.I. de padre y madre, el certificado de matrimonio (y me parece que también necesitamos una partida de nacimiento nuestra).
- Opcional: hacerle el pasaporte alemán (el Kinderpass os basta para Europa). Si vais a viajar pronto con el bebé, lo vais a necesitar. Hace falta una foto del bebé y el certificado de nacimiento.
- Mutterschaftsgeld: si, otra vez esta palabrota....hay que mandar el certificado de nacimiento al seguro médico para que os paguen las 8 semanas de Mutterschaftsgeld que os corresponden después del parto (sueldo íntegro).
- Y de paso poseis asegurar al churumbel en vuestro seguro o en el del papá...pero esto da para otra entrada...
- Elternzeit: escribir una carta a tu jefe dicendole cuanto tiempo te gustaría quedarte en casa cuidando de tu retoño. Esto hay que hacerlo como máximo una semana después del nacimiento.
Oficialmente no hay que mandarlo hasta que haya nacido el bebé, pero normalmente se suele tener una charla durante el embarazo para hablar de ello y que puedan planificar un poco.
- Elterngeld: para pedirlo hay unos formunarios online. Para Baviera: http://www.zbfs.bayern.de/
Se puede pedir un año la madre, o 12 meses la madre y 2 el padre (entonces son un total de 14 meses de Elterngeld). O partirlo, 7 meses y 7 meses o como quieras...
- Kindergeld: 184€ que te dan mensualmente hasta los 18 años (en algunos casos hasta los 25 creo). Para esto también hay un formulario. Se encarga de ello la Familienkasse de cada ciudad.
- Inscribir al recién nacido en el consulado y solicitar el pasaporte español.
Pues nada, espero que a alguien le pueda servir! Parece todo muy complicado (sobretodo cuando lees los formularios del Elterngeld y Kindergeld), pero en realidad es más fácil de lo que parece a primera vista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)