Supongamos que una se llamara Ana López Martínez y se fuera a vivir a Alemania. Que no espere ver su nombre y apellidos nunca más escrito así en este país.
Lo mejor que puede suceder es que interpreten los apellidos como un apellido compuesto, López-Martínez con su guión correspondiente (esto es lo que hacen las semi-modernas alemanas que no quieren perder del todo su apellido y añaden el suyo al del marido mediante el guión. Cuantas veces habré aclarado al funcionario de turno que no es el apellido de mi señor marido, que son los de mi padre y mi madre y sin guión, bitte...
La otra muy vista es que interpreten que Ana López es el nombre de pila, digamos algo así como Ana María o María Asunción y Martínez el apellido (solo uno, como los alemanes), así recibes cartas dirigidas a Frau Martínez (nota: es importante poner los dos apellidos en el buzón). Conozco a un médico español en el hospital donde trabajo que ya directamente se hace llamar Dr. Segundo Apellido...
Y luego viene la parte divertida, cuando empiezas a explicar el sistema a un nativo: el primer apellido corresponde al primero del padre, el segundo apellido al primero de la madre (la cual, al casarse, no perdió sus apellidos, añades). Así de simple. Y se lo explicas a alguien, que no es que sea la cajera del Lidl (nada en contra de ellas..igual lo pillarían más rápido), que se lo explicas a todo un Dr. Ingeniero y te mira con cara de esta tía esta loca. Al final parece que lo entiende, le preguntas como se llamaba su madre de soltera (algunos lo saben) y que ahora aplicando el sistema español te diga como se llamaría de haber nacido en España...Meccc...error...En este punto te das cuenta que no ha entendido un carajo... Tan difícil es?